Concierto benéfico - Mindfulness en la Educación
16242
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-16242,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-content-sidebar-responsive,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-10.1.2,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1,vc_responsive
 

Concierto benéfico

“Toda la recaudación se destina a los 32 dispensarios médicos para ofrecer gratuitamente el tratamiento a los niños y niñas enfermos de la malaria y otras enfermedades mortales en Madagascar. Malaria 40

QUIM OLLÉ (flauta travesera)

Miembro de Pustinia Quartet desde 2016.

 

Con una base de formación clásica, su carrera se distingue por la versatilidad y la variedad de sus experiencias como intérprete y creador.

 

Fundador del Cuarteto de flautas Fu-mon, del Trío de viento Ágora, del grupo Vox populi, del conjunto catalano-brasileño Regional Barnabé y del trío De Atzar.

 

Su experiencia orquestal comprende colaboraciones con el O.S. del Vallés, la U. S. del Gran Teatro del Liceo, la Bulgarian Chamber orchestra, Barcelona Concertante, Terrasa 48 y varias orquestas de espectáculos de teatro musical con Dagoll Dagom, Comediants y Mario Gas. Actualmente es miembro de la Orquesta Barroca Catalana, del Pustinia Quartet y del De Atzar Trio mientras trabaja regularmente como músico de estudio

QUIM OLLÉ
ANNA COSTA PLA

ANNA COSTA PLA (cello)

Miembro de Pustinia Quartet desde 2016.

 

Gra duada en la Guildhall School of Music and Drama de Londres, titulada Superior de violoncello y música de cámara en el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona. Máster en Musicoterapia (Universidad de Barcelona) y Certificada del Dalcroze Training (Institut Longueres). Ha colaborado con diferentes orquestas catalanas y ha participado en diversos proyectos de música de cámara. Desde 2005 a 2010 fue miembro Trío Alquimia premiado en numerosos concursos, actuando en Cataluña y resto de España (País Vasco, Castilla León, la Mancha, Galicia, Extremadura …). El Trío Alquimia editó una grabación de obras del compositor contemporáneo Josep Padró.

 

En la actualidad combina su actividad docente y de musicoterapeuta el Conservatorio de Música de Manresa y en un proyecto comunitario en Manresa, con la artística a la Orquesta de Cámara de Granollers, la Orquesta de Cámara Catalana, el Pustinia Quartet con quien ha grabado el CD “Flores de Paz“, el cuarteto de cellos “Las Mademoicelli” y el dúo Unterblumen (con piano) con el que ha grabado un CD con la discográfica Beltempo Records.

MONTSE VALLVÉ (viola)

Miembro de Pustinia Quartet desde 2017.

 

Nascuda a Barcelona, cursa estudis Superiors de Música al Conservatori del Bruch i del Liceu, i també a la Musikhohschule de Stuttgart mb el mestres Enrique Santiago i Hermann Voss.

 

Violista en nombroses orquestres i grups de música de Cambra: Orquestra de Cambra del Teatre Lliure, Orquestra de Cambra del Palau, OBC, Barcelona Modern Project, Fermata Contemporània, Quartet Toldrà, etc. Actualment és també professora de viola als Conservatoris professionals de Badalona i de Granollers.

MONTSE VALLVÉ
violin

STANISLAV STEPANEK (violín)

Miembro de Pustinia Quartet desde 2016.

 

Nace en la Republica Checa en 1966. En el año 1991 se licencia en la Escuela Superior de Musica de Leos Janacek ,Brno (Rep.Checa). En el mismo año empieza a colaborar con Juventudes Musicales de Cataluña y se traslada a Barcelona.Aquí empieza su trayectoria pedagógica y concertística. Colabora con la Orquesta de Camera del Teatre Lliure de Barcelona bajo la dirección de Josep Pons después con la Orquesta Sinfónica del Valles bajo la dirección de Albert Argudo, Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu (dir. Jesús López Cobos), Orquesta de Camera del Liceu (dir. Antoni Ros-Marbà). Actualmente es solista y concertino de la Orquesta Barcelona Sinfonietta (dir. Francesc Llongueres), solista y concertino de la Orquesta de Cambra Catalana (dir. Joan Pamies).

 

Es miembro del Grupo Enigma del Auditorio de Zaragoza (dir. Juan José Olives) y de la Orquesta de Cámara de Girona. Además de su faceta concertística, se dedica a la docencia en el Institut Cultural de CIC: Virtèlia Musica. Tambien es miembro de diversas formaciones de Cámara de pequeño formato como dúos, tríos y cuartetos. Habitualmente colabora con las embajadas de España y el Instituto Miguel de Cervantes. Ha ofrecido conciertos por toda Europa, Sudamérica y China

BAILARINES

“Enacción Danza”

 

Enacción Danza es una asociación cultural que tiene como propósito:

La promoción cultural, sobre todo en relación a las artes escénicas (danza, teatro, performance, música, etc.)

Dar a conocer y educar en nuevas tendencias artísticas, explorando vertientes contemporáneas, minoritarias y/o alternativas.

Diseñar y promover programas educativos a través de la danza, la expresión corporal y el arte en general.

Acercar a la sociedad disciplinas corporales alternativas relacionadas con el crecimiento personal, la salud, la creatividad y la capacidad artística.

Potenciar la existencia de espacios artísticos de participación social con las jam sessions de danza, open stages, flashmobs, etc

Fomento de la capacitación profesional (artística y técnica).

Impulsar el trabajo de creadores emergentes.

Promover la existencia de un espacio de creación común con servicio de biblioteca, mediateca y centro de préstamo de material para espectáculos.
Informar y difundir contenidos de relevancia en estas materias en la web.Fundadores: Gonzalo Catalina, Paula Gelpi, Huguette Sidoine y Victoria Valdearcos.

logoA4www