Congreso Mindfulness en la Educación | Zaragoza 26 y 27 abril 2019
En abril llega otro de los grandes congresos nacionales de #Educación que se celebrará en #Zaragoza #Mindfulness en la Educación ¡Además homologado y reconocido por el Gobierno de Aragón! Ya está abierta la inscripción.
Mindfulness, Educación, Zaragoza, Maestros, colegios, institutos, Campayo
15508
home,page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15508,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-10.1.2,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1,vc_responsive

26 y 27 abril 2019

Ibercaja Patio de la Infanta

Calle San Ignacio de Loyola, 16 · 50008 · Zaragoza, España

En este mundo tan acelerado, asaltado por la novedad constante y donde la multitarea se ha convertido en la norma, una educación que atienda al cultivo de la atención y de la compasión hacia uno mismo y hacia los demás y al desarrollo emocional y social (además de al cognitivo), puede ser particularmente útil.

 

Este congreso se dirige a todas esas personas, ilusionadas y comprometidas, que demandan formación en mindfulness, que comparten con sus compañeros, leen libros, buscan recursos en la red… y tratan de aplicar lo aprendido en sus escenarios de cada día.

Homologación y Créditos

Reconocimiento de 20 horas de formación del profesorado (Aragón).
Reconocimiento de 0.5 créditos de formación para los alumnos del grado de psicología de la Universidad de Zaragoza

Inscripciones

Programa

Programa del Congreso de Mindfulness de la Educación.
26 y 27 abril 2019 en Zaragoza.

congreso-javier-blasco039DSC_2257

Ponentes magistrales

Julieta Galante

Julieta Galante

Investigadora post-doctoral en el Departamento de Psiquiatría, Universidad de Cambridge. Tras graduarse como médica en la Universidad de Buenos Aires, se especializó en investigación en salud pública. Su principal interés es estudiar el rol que diferentes programas de entrenamiento derivados de técnicas de meditación pueden tener en la promoción de la salud mental. Su doctorado en la Universidad de Cardiff se enfocó en técnicas de compasión, y actualmente conduce el Mindful Student Study, un estudio aleatorizado para evaluar si ofrecer entrenamiento en mindfulness a estudiantes universitarios incrementa suresiliencia.

CAMPAYO-FOTO-EDU

José Javier García Campayo

José Javier García Campayo dirige desde 2013 el Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza, primer máster sobre este tema que se realiza en una universidad española. García Campayo organiza de forma bienal el Congreso Internacional de Mindfulness en Zaragoza desde 2014. Ha dirigido más de 20 tesis doctorales, publicado más de 200 artículos de investigación en revistas de impacto científico, más de 10 libros y más de 25 capítulos de libros. Dirige 7 proyectos de investigación financiados en convocatorias públicas competitivas como investigador principal, y otros tantos como investigador colaborador. García Campayo es médico psiquiatra en el Hospital Universitario Miguel Servet, profesor Titular en Psiquiatría en la Universidad de Zaragoza y profesor de Master de Psicología de la Salud en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Fue Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática (SEMP) y en 1997 fundó la primera Unidad de Trastornos Somatomorfos desarrollada en España.

gustavo

Gustavo Díex

“Licenciado en Física, Máster en Neurociencia, Máster en Inteligencia Artificial. Es instructor de mindfulness por el Centro de Mindfulness de la Universidad de Massachusetts, co-director de MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) de la Universidad Complutense de Madrid y co-director del Experto universitario EUMCS (Mindfulness en Contextos de Salud) de la UCM. Director desde 2007 del Instituto NIRAKARA. Su labor docente como instructor y director de programas basados en mindfulness se combina con su labor como investigador en Nirakara-Lab. Sus líneas de investigación son la interacción entre el cerebro y la dinámica cardíaca, intestinal y respiratoria, así como la implementación de técnicas basadas en inteligencia artificial para el estudio de marcadores biológicos.”

PONENTES QUE PARTICIPAN EN MESAS Y TALLERES

Denko-Mesa-Web

Denkô Mesa

Maestro zen, docente en el Instituto La Laboral de La Laguna en Tenerife, director espiritual de la Comunidad Budista Zen Luz del Dharma, director ejecutivo de la Fundación Amala, ponente del Máster Propio de Especialista en Mindfulness en la Universidad de Zaragoza, Licenciado en Filología Hispánica por la ULL, autor de los poemarios En los espacios del silencio y Presencia Invisible y de los volúmenes I y II de la colección Budismo: historia y doctrina. Igualmente ha publicado los libros Zen: entrega y confianza, El viejo arte de darse cuenta, Zen: aroma eterno y Quietud.

carlos-garcia-rubio

Carlos García Rubio

Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador en el Depto. de Psicología Biológica y de la Salud de la Facultad de Psicología de la UAM. Su investigación versa sobre la eficacia de la aplicación de mindfulness en el contexto educativo. Es Co-fundador de la Organización Sukha Mindfulness y co-creador del Programa basado en Mindfulness Crecer Respirando para el contexto escolar.

carmen-jalon

Carmen Jalón

Licenciada en Psicología y en CC. Económicas y Empresariales. Desde 1996 se dedica al estudio y expansión de la interioridad. Es formadora y acompaña Proyectos de Educación de Interioridad integrada con Mindfulness. Coautora de “Mindfulness y Cristianismo. Entre la Palabra y el Silencio” (2016) y autora de “Crear cultura de interioridad. En el aula, en la pastoral y en la vida diaria” (2014). Fue misionera en la Congregación de la M. Teresa de Calcuta en Inglaterra e Italia.

lucio-mindfulness

Lucio Francesco Saggioro

Monje misionero itinerante con espiritualidad franciscana, italiano y residente en Hondarribia. Ha conseguido un doctorado en Teología y Comunicación a la universidad Lateranense de Roma. Muy sensible a temas sobre, educación y mundo interior del ser humano, espiritualidad, mindfulness y cuidado integral de la persona.

Teodoro-Luna-Jarillo

Teodoro Luna Jarillo

Co-Fundador SUKHA Mindfulness. Qualifed MBSR Teacher for Center for Mindfulness, University of Massachusetts Medical School, EEUU. Co-Creador Programa “Crecer Respirando”. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y Experto en Mindfulness en Contextos de Salud por la Universidad Complutense de Madrid. Director e instructor de Programas de Mindfulness en Educación, Organizaciones y MBSR en SUKHA.

santos-orejudo

Santos Orejudo Hernández

Profesor Titular del Departamento de Psicología y Sociología. Área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Educación. Universidad de Zaragoza.

mayte-navarro-FOTO-EDU

MARÍA TERESA NAVARRO GIL

Psicóloga. Doctora por la Universidad de Zaragoza. Experta en terapias de tercera generación. Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades y del Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza. Investigadora del Grupo Salud Mental en Atención Primaria de Aragón. Amplia experiencia como instructora de Mindfulness

hector-FOTO-EDU

HÉCTOR MORILLO SARTO

Licenciado en Psicología por la Universidad del País Vasco. Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Sevilla. Doctorando en Ciencias de la Salud, en la Universidad de Zaragoza.

foto marta modrego

MARTA MODREGO ALARCÓN

Licenciada en Psicología. Máster en Formación del Profesorado y en Musicoterapia. Investigadora pre-doctoral FPU en el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón y en el Grupo Salud Mental en Atención Primaria de Aragón. Miembro del equipo del Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza. Certificado de formación en Teacher Training Retreat Level 1 por el Centre for Mindfulness Research & Practice (CMRP)- Universidad de Bangor (Wales). Doctoranda en el Programa de Educación de la Universidad de Zaragoza.

maria-dominguez-foto-edu

MARÍA DOMINGUEZ

Diplomada en Magisterio de Educación Primaria y Educación Infantil. Profesora de Yoga titulada por la A.E.P.Y. y la F.E.Y.S. Profesora de Yoga y Yogaterapia titulada por la Escuela de Yoga y Yogaterapia. Especializada en yoga para niños. Formada en Gestalt Infantil, Coaching Educativo, Educación Emocional, Educación Holística y Mindfulness. Colabora en la formación de profesores de Yoga de la Escuela de Yoga y Yogaterapia y en el Máster de Mindfulness de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza y participa en la Cátedra de Innovación Educativa del Colegio Juan de Lanuza con la Facultad de Educación en la Universidad de Zaragoza.

VENUS DUGO

Fue un niño educado en un centro de desarrollo personal. Profesor de Yoga titulado por la F.E.Y.S. Profesor de Yoga y Yogaterapia. Terapeuta especializado en niños y familias. Profesor de Yoga y Mindfulness en centros de educación infantil, colegios e institutos. Fundador de la formación M.Y.E. Mindfulness y Yoga en Educación “La meditación como una valiosa herramienta educativa” que se imparte en diferentes C.I.F.E.S de Aragón.

DORI DÍAZ MONTEJO

Licenciada en Psicología y diplomada en Magisterio. Especialista en Liderazgo educativo en centros en proceso de cambio e innovación. Ejerce su actividad en el Colegio Montpellier de Madrid, como Orientadora durante más de trece años y como Directora Pedagógica los últimos seis años. Ha potenciado y animado, a lo largo de este tiempo, proyectos de Mindfulness, de Interioridad y de Meditación, así como de desarrollo de la Inteligencia Espiritual.

MAGALÍ YAEL DENONI BUJÁN

Docente de educación infantil y primaria. Doctoranda en educación, en la universidad de Zaragoza. Máster en investigación educativa. Educadora de familias certificada en Disciplina Positiva. Máster en intervención con menores y jóvenes en dificultad social. Animadora sociocultural.

LORENZO SÁNCHEZ RAMOS

Licenciado en Psicología, bachiller en Teología y diplomado en Magisterio. Educador por vocación ejerce su actividad en el Colegio Montpellier de Madrid como profesor y dinamizador de diversos planes sobre Mindfulness, Interioridad, Meditación y desarrollo de la Inteligencia Espiritual. Experto Universitario en Educación de la Interioridad en Centros Educativos. Coautor de libros de texto y compositor de diversos proyectos educativos y publicaciones musicales.

Antonio Arnau

ANTONIO ARNAU

Musicoterapeuta, Profesor Superior de Trompeta y Máster Internacional en la Didáctica de la Percusión Corporal. Formador homologado por la metodología para impartir posgrados universitarios sobre el Método BAPNE. Trabaja como Profesor de Música en Educación Secundaria, profesor de coro y como musicoterapeuta en TEA y Síndrome de Down.

Jesús Montero

JESÚS MONTERO

Diplomado en Educación Física por la Universidad de Zaragoza, licenciado en Psicología Clínica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y Doctor por el departamento de Medicina y Psiquiatría de la Universidad de Zaragoza. Investigador senior y metodólogo del grupo de investigación Mindfulness y Compasión. Entre sus líneas de investigación se encuentra el desarrollo de una nueva definición del síndrome de burnout y el estudio de cómo mindfulness, compasión, religiosidad, actividad física y sociabilidad pueden mejorar el bienestar psicológico de las personas, entre otras.

Moisés Mato

MOISÉS MATO

Actor y director de teatro, pedagogo teatral. Creador del teatro de la Escucha. Director de la Sala Metáforas de Madrid. Como actor actualmente participa en 5 espectáculos con su compañía Teatro del abrazo. Algunos de ellos sobre noviolencia y desobediencia. Coordinador de diversas iniciativas sobre noviolencia y artivismo social, coordinador de la Campaña Noviolencia 2018. Autor de diversos libros sobre teatro, pedagogía, poesía visual y noviolencia.

ALEJANDRA GARCÍA PUEYO

Psicóloga sanitaria, Psicoterapeuta familiar, Especialista en Psicología infanto-juvenil, Educadora de padres y maestros en Disciplina Positiva. Directora del Centro de Psicología infanto-juvenil Alejandra García Pueyo.

IRENE DELGADO SUÁREZ

Graduada en Magisterio de Educación Infantil y Máster en investigación educativa. Investigadora predoctoral FPU en el Instituto de Investigación Sanitaria (IIS Aragón), miembro del equipo de investigación en Mindfulness y Compasión dirigido por el Dr. Javier García Campayo. Imparte docencia en el Máster de Mindfulness y en el Grado de Magisterio en Educación Primaria de la Universidad de Zaragoza.

NOELIA CEBRIÁN MARTA

Maestra audición y lenguaje, Maestra de educación especial, Comunicadora en Lengua de Signos I,II y III nivel y Máster en Atención temprana. Profesora del Colegio la Purísima para niños sordos de Zaragoza desde hace 15 años. Vicepresidenta de la Asociación Española Verbotonal y formadora en los cursos sobre esta Metodología. Premio a la Innovación educativa Simo 2017: Mejor proyecto TIC Educación inclusiva, Igualdad y Diversidad, “Nuevas voces, ¡Nuevos retos!”

CRISTINA CAMA

Miembro del equipo directivo del Programa TREVA de la Universidad de Barcelona. Psicóloga, coach, consultora y formadora en el ámbito educativo, crecimiento personal y mindfulness. Actualmente forma a maestros, profesores, equipos directivos, padres y madres para facilitar la aplicación del Programa TREVA de relajación y mindfulness en el aula. Desde 2015 dirige y coordina el Máster REMIND en Relajación, Meditación y Mindfulness de la Universidad de Barcelona.

pilar aguilera

PILAR AGUILERA

Directora del programa Escuelas Despiertas del ICE de la Universidad de Barcelona, inspirado en las enseñanzas de Thich Nhat Hanh. Máster en Institutional Management and Leadership por la University of Southampton y Visiting Scholar en la University College London. Profesora colaboradora del Máster Remind y del Máster en intervenciones basadas en mindfulness en la UB. Doctoranda de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza. Miembro de la Orden del Interser del maestro zen Thich Nhat Hanh.

alejandra cortes

ALEJANDRA CORTÉS

Profesora Titular en Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Directora del Máster en Educación Socioemocional para el desarrollo personal y profesional, y del de introducción a la investigación de la Universidad de Zaragoza. Vicedecana de innovación, investigación y comunicación. Directora de la Cátedra Colegio Juan de Lanuza de innovación educativa. Tercera mejor Docente de Universidad en España Premios Educa Abanca 2018. Apasionada de la educación. Más en AlejandraCortes.net

carlos javier

CARLOS MORENO GÓMEZ

Maestro y Profesor de Educación Secundaria. Licenciado en Filología Hispánica. Coordinador de Programas de Educación para la Salud en diferentes centros educativos desde 1982. Autor de diversas publicaciones relacionadas con la Promoción de la Salud, la Literatura y el Cine. Miembro del equipo del programa “Cine y Salud” del Gobierno de Aragón. Coordinador de la Productora Audiovisual escolar “Servetus Studio”©.

JAVIER GÁLLEGO DIÉGUEZ

Médico salubrista, especializado en Promoción de la Salud. Jefe de sección de Educación para la Salud y miembro del equipo SARES de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón. Promotor de las iniciativas “Cine y Salud”, “Pantallas Sanas” e impulsor de la “Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud”. @gallegodieguez

MARÍA ELENA RIAÑO

Universidad de Cantabria. Profesora Área Didáctica de la Expresión Musical Universidad de Cantabria. Proyecto de investigación Soundcool y LITHOPS (Exploración de diferentes lenguajes expresivos).

Ponentes

TERESA FERNÁNDEZ TURRADO

Profesora Psicología evolutiva y de la educación de la facultad de Educación Universidad de Zaragoza. Grupo de
Investigación: “EDUCAVIVA, Educación y procesos psicológicos”. Seminario interdisciploinar de estudios de la mujer (SIEM) de la Universidad de Zaragoza.

Ponentes

LUISA CONEJOS

Luisa Conejos, psicóloga, jefa de servicio de programas sectoriales de Bienestar social del Ayuntamiento de Lleida y co-directora del Postgrado Mindfulness y compasión en la relación de ayuda de la Universidad de Lleida, miembro del equipo educación y Mindfulness de la Universidad de Lleida.

CRISTINA MORÓN

Cristina Morón: trabajadora social, Máster en dependencia y gestión de Servicios sociales. Referente Comunitaria de dependencia de Lleida-Segarra- Garrigues. Coordinadora del Programa Municipal de apoyo a cuidadores/as no profesionales. Responsable del proyecto “Escuelas compasivas, escuelas que cuidan”

Ponentes

VICTORIA ALEMANY FRANCH

Profesora especialista en educación física en secundaria. Actualmente desarrolla tareas de asesoramiento en la formación permanente del profesorado, como asesora del Centro de profesorado de Ibiza.

Ponentes

EDUARDO BLESA

Pionero internacional en introducir una materia de diseño propio, oficial y evaluable dentro del currículo de 2º de bachillerato: “mindfulness: atención plena en el universo emocional”, aprobada y autorizada por el Servicio de Inspección Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.Licenciado en Ciencias de la Educación: sección Filosofía. Experto y Máster Universitario en Mindfulness: gestionar emociones eficazmente a través de la atención plena por la Universidad de Málaga. Curso Oficial Intensivo de M.S.C. (Mindful-Self Compassion Program). Profesor de filosofía y de mindfulness en el Colegio de La Asunción de Málaga. Puedes conocerlo más en su blog: https://eduardoblesa.com/

Ana Rodríguez Martínez

ANA RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Doctora en Ciencias de la Educación y Didácticas Específicas. Profesora en la Universidad de Zaragoza. Coordinadora del Plan de Orientación Universitario (POUZ), en la Facultad de Ciencias Humanas y de la educación de Huesca. Coordinadora en el Master de Educación Socioemocional. Directora y profesora de la formación para doctores sobre Inteligencia emocional, Neuroaprendizaje, Psicología Positiva, Coaching de equipos y comunicación efectiva pre y post doctorales 2018-19. Investigadora permanente de la Catedra UNESCO de Comunicación y Valores Educativos de la Universidad del País Vasco. Miembro del I+D titulado diseño de la carrera y gestión del talento emprendedor.

Francisca gracia

FRANCISCA GRACIA BERNAL

Maestra y psicóloga, siempre muy interesada en el tema de las emociones y de cómo gestionarlas. Desde hace cinco años, coordinando un seminario de formación sobre mindfulness en el IES Luis Buñuel de Zaragoza e implementando la atención plena con sus alumnos. En este curso escolar, hemos iniciado un taller de mindfulness para padres pues la idea es llegar a ser una comunidad mindfulness.

CARLOS VALIENTE BARROSO

Doctor en Psicología (Neurociencias), Master en Biología Molecular y Biomedicina, Master Internacional en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, Master en Neuropsicología Cognitiva, Especialista en Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud y Licenciado en Psicología Clínica. Profesor e investigador en el Centro Universitario Villanueva, Universidad Complutense de Madrid y Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Director del Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias (iciin), psicólogo e investigador del Colegio de Educación Especial Virgen de Lourdes de Majadahonda y coordinador nacional de proyectos de investigación de la Federación de la Mujer Rural.

LUIS MANUEL CUARTERO OLIVEROS

Es titulado Superior en la especialidad de percusión y Doctor en Educación por la Universidad de Zaragoza. Como intérprete, ha sido miembro y colaborador habitual de diferentes orquestas sinfónicas y ensembles nacionales e internacionales. Ha ejercido de docente de percusión en varios conservatorios profesionales de música, siendo actualmente profesor en el Conservatorio Profesional de Música de Monzón (Huesca). Ha publicado diferentes artículos y capítulos de libro.

MARÍA JESÚS CARDOSO

Doctora en Psicología. Trabaja desde 2002 como profesora universitaria; labor que compagina con la intervención psicoeducativa en niños con dificultades en el aprendizaje y Trastorno por Defícit de Atención e Hiperactividad. Miembro del Grupo de Investigación EDUCAVIVA”. Gracias

OSCAR CASANOVA

Profesor Titular del Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, España. Doctor en Ciencias de la Educación y Didácticas específicas. Profesor en el Grado de Educación Primaria y en el Máster en Profesorado, siendo el coordinador del Practicum y de la especialidad de Música. Sus actuales líneas de investigación son diseño curricular de música; metodologías activas de aprendizaje con TIC; y mejora de la formación de los estudiantes de música. Ha publicado diversos artículos relacionados con las líneas de investigación anteriores.

foto

JAVIER ZARZA

En el ámbito educativo posee el Máster en formación del profesorado, máster en aprendizaje a lo largo de la vida y Doctor en Educación por la Universidad de Zaragoza. Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Zaragoza y miembro del Grupo de Investigación EDUCAVIVA – Educación y procesos Psicológicos. Desde el 2012 ha participado en más de una veintena de congresos internacionales y tiene trabajos publicados en revistas científicas de alto impacto internacional con producciones en las que se estudian los problemas de ansiedad en la población y su relación con constructos provenientes de la psicología positiva.

DESCUENTOS RENFE

Todos los y las asistentes del congreso podrán disfrutar de un 30% de descuento si viajan al congreso a través de Renfe.

Para ello tendrá que:

Mandar un email a congresomindfulnessenlaeduca@gmail.com con el asunto DESCUENTO RENFE, en el que incluya su nombre completo y apellidos. Le remitiremos el bono de descuento y con este podrá adquirir sus billetes por internet (www.renfe.com) o mediante la presentación del documento que le remitamos impreso en cualquier punto de venta Renfe (Estaciones con venta presencial y Agencias de Viaje). Podrás obtener billetes en recorridos nacionales de Ida y/o Regreso con origen y destino a la estación más cercana a la localidad que acoja el congreso (Zaragoza) entre las fechas 23/04/2019 y 29/04/2019.

Contacto

Ibercaja Patio de la Infanta

Calle San Ignacio de Loyola, 16 · 50008 · Zaragoza, España

Si prefieres hablar por teléfono con nosotros llámanos al 976 506 578 de 9:30 a 14:00 horas

logos